Tu gato no está gordo, conocé qué es la bolsa primordial y para que sirve.

Se trata de una capa protectora que se llama bolsa primordial.

Está ubicada en el abdomen, cerca de las patas traseras, y aunque parece flacidez (como si el gatito hubiese estado gordo y se le hubiera quedado un exceso de piel colgando), en realidad son perfectamente normales y saludables.

Todos los gatos tienen bolsas primordiales, pero varían mucho en tamaño; algunas son casi indetectables. 

 

¿Por qué las tienen? Hay tres teorías principales:

  • La primera es que protege los órganos internos en hipotéticas peleas, al agregar una capa extra entre las garras o dientes y el interior del felino.

 

  • Una segunda teoría es que la bolsa permite que los gatos se muevan más rápido. Se estira mientras los felinos corren, lo que les da una flexibilidad adicional y la capacidad de ir más lejos con cada salto, cualidades que pueden ayudarlos a evitar a los depredadores o atrapar presas.

 

  • Otra posibilidad es que la bolsa sea un espacio adicional para almacenar alimentos después de una gran comida. En la naturaleza, los gatos no reciben dos comidas completas al día; comen cuando pueden y pueden almacenar grasa de una gran matanza en su bolsa para sustento días después.

Las bolsas primordiales no son exclusivas de los gastos domésticos, pues grandes felinos como leones o tigres también las desarrollan.

No obstante, es importante distinguir en el caso de tu mascota si tiene una bolsa primordial grande o sobrepeso. 

Si tienes que presionar con fuerza para sentir las costillas de tu minino probablemente tenga sobrepeso. Ante cualquier duda, consulta con un veterinario.

 

 

 

 

¿Los perros entienden lo que les decimos?

A pesar de que los caninos no hablan el mismo idioma, los perros sí entienden determinadas expresiones humanas.

  • Un reciente estudio entrevistó perros de diferentes razas para saber cuáles eran las palabras y frases que parecen entender, y esta es la lista que los perros mostraron entender a la perfección y responder con mayor frecuencia.

 

  • Sentate
  • Vení
  • Abajo
  • Quedate
  • Esperá
  • No
  • Está bien
  • Golosina
  • Alimento
  • Pelota

 

  • Las razas de perros que más palabras entienden son el Pastor Australiano, el Border Collie, el pastor alemán, el Bichón Frisé, el Cavalier King Charles Spaniel y el Chihuahua. Por el contrario, el estudio determinó que razas como Beagle y Boxer tienen vocabularios más reducidos.

 

  • Los investigadores afirman que la mayoría de los perros conocen alrededor de 100 palabras, pero que el hecho de que responden o reaccionan ante ellas no implica que realmente puedan comprender su significado.

 

  • Lo que probablemente sucede es que los perros asocian ciertos sonidos humanos con eventos específicos que siguen a esas palabras.

 

 

 

 

Gatos Maine Coon, de los más grandes del mundo

 

  • Su nombre se corresponde con el lugar de procedencia de la raza, es decir, el estado de Maine (Estados Unidos). El término "coon" es la abreviatura de "racoon", cuyo significado es mapache. Existen muchas leyendas sobre su origen, una de las cuales afirma que es una mezcla entre un gato y un mapache, lo que es biológicamente imposible.
  • Un macho maine coon adulto alcanza una altura superior a los 70 cm, pudiendo llegar a 100 cm, con un peso que sobrepasa los 10 kg. Pese a su imponente tamaño, es un gato cariñoso, juguetón y sociable, con una gran destreza para maullar en tonos distintos.
  • Los gatos maine coon, considerada la mayor de todas las razas de gatos, tienen un cuerpo de fuerte musculatura y patas sólidas. Tienen un hocico cuadrado y unas orejas grandes que se sostienen anchas y erguidas.
  • El pelaje es largo y grueso, con un manto inferior cubierto por un abundante pelo impermeable y brillante. El pelo de la cabeza, del cuello y del torso es más corto y aumenta de longitud al bajar por el lomo, los costados y la cola. El pelo del vientre y de las patas traseras es abundante y lanudo. 
  • El maine coon puede presentar más de 30 colores. Los ojos pueden ser verdes, dorados o cobrizos; en los gatos blancos es posible encontrar ojos azules o de distinto color cada uno.

 

 

 

¿Es verdad que las mascotas se parecen a sus dueños?

 

Dicen que los perros se parecen a sus dueños. Es una afirmación bastante común y no tenemos más que fijarnos en personas que conocemos o que, simplemente, nos cruzamos por la calle para darnos cuenta si se cumple esta hipótesis.

¿Pero está comprobado por la ciencia?
  • Al igual que los humanos, las mascotas tienen diferentes estilos o actitudes. Y no es una coincidencia que elijamos una mascota que se adapte mejor a nuestro estilo de vida. Dependerá si somos extrovertidos, tímidos, sociables, románticos, etc.
  • Somos más felices con personas con calidez similar, y que tengan una personalidad parecida a la nuestra. Por esto no es extraño que busquemos mascotas que nos hagan sentir cómodos con nosotros mismos. Si llevamos una vida movida y llena de actividades buscaremos un perro que nos acompañe y se sienta cómodo con ese nivel de vida.
  • En la convivencia entre persona y mascota también irá influyendo el adiestramiento o educación que le demos y aquellas interacciones cotidianas que determinen nuestro estilo de vida. Con el tiempo, en cierto modo, los perros adoptan la personalidad de sus dueños a medida que se van adaptando a su costumbres. Existen casos en donde si el humano sufre ansiedad su perro también comenzará a sentirla.
  • Diferentes estudios muestran que, en general, nosotros mismos percibimos a nuestros perros con una personalidad muy similar a la nuestra. Por ejemplo, las personas neuróticas consideran a sus perros muy neuróticos. Y también los familiares y amigos cercanos, que conocen a la persona y a su perro, perciben similitudes entre ellos a nivel de personalidad. Según este concepto, el parecido es resultado de la percepción.
  • Por lo tanto, podemos concluir que hay una elevada probabilidad de que nuestro perro se parezca a nosotros, y viceversa, aunque en realidad esto se debe en la mayoría de los casos a esa afinidad que buscamos a la hora de relacionarnos, tanto con las personas como también con nuestras mascotas.

 

 

 

El significado oculto de soñar con gatos

 

Ya sabemos que los sueños son una manifestación del subconsciente, por lo que podemos relacionar cada sueño con una emoción o sentimiento.

  • Los expertos señalan que soñar con gatos puede considerarse "un símbolo de tu capacidad intuitiva y que, según el estado de salud del animal, el sueño puede estar indicándote si estás prestando atención o ignorando tu intuición". Además, explican que la figura de este felino en el mundo onírico es símbolo de feminidad, suavidad y de un deseo de libertad e independencia. No obstante, también se le relaciona con factores negativos como la mala suerte, la traición y la falsedad.
  • Si sueñas con gatitos o gatos recién nacidos, ten en cuenta que puede ser una simple señal de que algo está empezando. Puede que vayas a iniciar un proyecto, una relación o un viaje, o incluso que lo hayas hecho ya y estás dando los primeros pasos.
  • Puede que sueñes con un ejemplar de gato adulto y agresivo que quiera atacarte o que te arañe. En este caso, puede ser síntoma de que te sientes amenazado por algo, ya sea en tu trabajo o en tu relación de pareja. Si te peleas y ganas, puede que tengas más confianza de la que te imaginas y salgas airoso del conflicto; aunque si pierdes, seguramente haya un poco de inseguridad en tu actitud y los problemas te resultarán más difíciles de superar.
  • Soñar con un gato negro no significa que vayas a tener mala suerte. Al contrario, lo que revela es que se abre una etapa hacia lo desconocido y nuevas vías por descubrir. Lo que te espera puede ser bueno o malo y, desde luego, en aquello que esté en tu mano, dependerá de ti.
  • Soñar con gatos blancos es siempre positivo. Si estás sacando para adelante un proyecto, no te preocupes que las cosas van bien. Además, los felinos de este color también se vinculan con la esperanza y suelen presentarse en nuestros sueños en etapas de dificultad o incertidumbre.
  • Si sueñas que juegas con un gato o ves jugar al minino, esta actividad es reflejo de que anhelas ser más libre e independiente. Puede que te sientas aprisionado en ese trabajo, atado a esa relación o encadenado a unos estudios que tú no elegiste.
  • Una cantidad notable de gatos puede significar que se avecina un cambio en tu vida. Sin embargo, no debes preocuparte, puesto que ese cambio puede ser bueno o malo. Aunque si estás emprendiendo un negocio, se interpreta como un síntoma favorable, y seguramente tendrás éxito.
  • Por último, puede que sueñes con acariciar al gato o que incluso que lo tengas en tu regazo. De manera general, soñar con caricias suele ser algo positivo, ya sea a un gato, otro animal o persona. Pero dependiendo de la situación en la que estés y las sensaciones del sueño, también puede ser un indicativo de que hay alguien de tu entorno que tiene problemas y va a pedirte ayuda. Puede ser tu pareja, un familiar o un amigo.
  • Y recuerda que, si el gato está dormido plácidamente en tus sueños, estás en una etapa de tranquilidad en tu vida o vas a entrar en ella. Una de las mejores señales gatunas a la hora de soñar.

 

 

 

¿Los perros ven los colores?

 

Una antigua creencia que ha sido desmentida por numerosos estudios es que los perros ven en blanco y negro.

No es así, los perros ven los colores, pero con un espectro diferente al nuestro.

  • La visión de los colores depende de unas células que se encuentran en nuestra retina: los conos. Mientras que los humanos tenemos 3 tipos de conos que son capaces de discriminar el espectro de luz roja, verde y azul, los perros sólo tienen dos tipos de conos.
  • Los perros ven los colores en tonalidades de azul y amarillo, y no son capaces de distinguir bien las tonalidades de colores como el rojo y el verde.
  • En su evolución, los perros han sacrificado un tipo de conos y a cambio, han ganado muchos más bastones. Los bastones son las neuronas de la retina responsables de la visión en condiciones de mala iluminación, como la nocturna.Por eso, tienen una visión nocturna mucho mejor que la nuestra, unas 4-5 veces superior.
  • Los bastones de los perros están especialmente adaptados para capturar y procesar las imágenes a mayor frecuencia que nosotros. Esto hace que sean capaces de anticiparse antes y detectar el movimiento antes que los humanos. Dicho de otra forma, es como si fuesen capaces de ver “a cámara lenta”, lo que les da ventaja para calcular distancias y “cazar” objetos en movimiento.
  • Se cree que los perros pueden identificarnos por nuestra “forma de movernos”, más que por nuestro aspecto o indumentaria.
  • Las películas que nosotros vemos en televisión, para los perros son fotogramas pausados que se van sucediendo, pero no tienen un movimiento continuo.

 

 

 

Mitos sobre los gatos negros que no sabías..

 

Los gatos negros son más temperamentales y nerviosos que los gatos de otro color y sus ojos son por lo general de color dorado o amarillo por la gran cantidad de melanina del color negro de su pelaje.

Hay varios mitos acerca de ellos, te comentamos algunos:

  • En el antiguo Egipto se creía que los ojos de los gatos negros podían reflejar los rayos del sol y combatir la oscuridad para proteger al Dios Ra. 
  • Son conocidos como los mejores amigos de los marineros, como una especie de buen agüero, pues eso les garantiza que regresaran a casa.
  • Fueron relacionados con la época de Halloween desde la edad media, pues las personas creían que las brujas se transformarían en gatos negros, lo que los hacia tenebrosos.
  • Con la edad y con los rayos del sol, los gatos negros pueden cambiar el tono de su pelaje, pues comienza a ser mas evidente las canas y el color tiende a oxidarse.
  • Los gatos negros, no son animales de mal augurio, de hecho en Japón las mujeres que tienen un gato de este color tienen mucha mas probabilidades de conseguir pareja.
  • En Alemania es considerado una señal de buena suerte cruzarse con un gato negro.

 

 

 

¿Sabés de qué grupo sanguíneo es tu perro?

Lejos del sistema de grupos sanguíneos A, B, O, positivos y negativos de las personas, los perros tienen su propia organización de grupos sanguíneos: el DEA (dog erythrocyte antigen o antígenos de los eritrocitos del perro), que distingue ocho grupos sanguíneos.

Para conocer el grupo, es preciso realizar un análisis de sangre. De esta forma, se diferencian entre el grupo DEA 1, DEA 2, DEA 3, DEA 4, DEA 5, DEA 6, DEA 7 y DEA 8, de acuerdo a la membrana de los glóbulos rojos de cada perro.

Al igual que las personas, la sangre canina puede ser esencial para salvar la vida de otro perro en situaciones de emergencia como anemia, enfermedades de riñón, cirugías, accidentes, etc,

Por esto es importante conocer el tipo de sangre de mi perro, ya que si se realiza una transfusión de un tipo de sangre distinta los glóbulos rojos distintos se atacan y se destruyen, produciendo un daño en el sistema inmunológico.

 

 

 

¿Por qué se dice que los gatos tienen 7 vidas?

Tanto en el mundo árabe como en la antigua Grecia, se pensaba que los gatos tenían 6 vidas. El número 6 no es ninguna casualidad, ya que este conlleva una fuerte carga de simbolismo y espiritualidad. Se ha visto a este como un número mágico, que refleja la perfección total según la numerología. El 6 es el resultado tanto de la suma 1+2+3 como de la multiplicación 1x2x3, por lo tanto, se le considera un número perfecto.

En España y América Latina, se dice que los gatos tienen 7 vidas. Este es un número sagrado en múltiples culturas. También en el cristianismo se ve el 7 como un número altamente simbólico, con los 7 arcángeles, 7 pecados capitales, 7 días de la semana, etc.

En la numerología se ve como un número relacionado con la consciencia colectiva, la espiritualidad, lo esotérico y lo místico. No es sorpresa que los felinos se han llegado a ver como creaturas relacionadas con la magia y los poderes oscuros. Tanto así que durante el medievo se llegaron a perseguir a los gatos por que los relacionaban con fuerzas oscuras o diabólicas. Afortunadamente, no todas las culturas han querido perseguir a nuestros queridos felinos, hay otras en las que se les veneraba como dioses.

Tanto en Europa como en el antiguo Egipto, se dice que los gatos poseen 9 vidas. En el Antiguo Egipto, los gatos eran tratados como deidades, llegando a ser venerados y hasta momificados. La razón del número 9 se encuentra en el dios Atum-Ra, a quien se le atribuían 9 vidas. Los gatos eran adorados en esta antigua civilización, esta es la razón por la que a menudo vemos estatuas de dioses egipcios con cabezas de gatos.

Los gatos han causado intriga, miedo, adoración y hasta amor para los seres humanos. Sin duda alguna se tratan de creaturas especiales. No podemos confirmar que los gatos tengan 6 o 7 o 9 vidas, lo que si es que pueden ser muy suertudos. En todo caso, hoy amamos a nuestros felinos y somos felices de tenerlos en casa. Aunque tengan las vidas que tengan, hay que cuidarlos y amarlos.

 

 

 

10 cosas que los perros presienten antes que sucedan..

Los perros presienten cambios en el clima, embarazos o enfermedades, pero también perciben si te conviene una pareja.

Con su asombroso oído y su inteligente olfato, los perros pueden intuir cosas antes de que sucedan. Pero, ¿pueden predecir el futuro?

Quizá puedes probar a intentar descifrar lo que significan sus ladridos para comunicarte mejor con tu mascota.

Antes de que se produzca una acción o hecho, nuestros peludos son capaces de advertir los sentimientos humanos y presentir sucesos que nosotros ni siquiera percibimos.

Por eso, si no tiene costumbre de dormir en tu cama tu peludo, en alguna ocasión puede acompañarte para demostrar su instinto de protección cuando se producen las 1o cosas que los perros sienten antes de que sucedan:

  • El cambio de clima (26%)
  • Algo bueno que va a ocurrir (22%)
  • Alguna circunstancia desfavorable que puede suceder (22%)
  • Una enfermedad (19%)
  • Un embarazo (19%)
  • Una pareja inadecuada (14%)
  • El sexo del feto (10%)
  • Un resultado deportivo (9%)
  • Una propuesta de matrimonio (7%)
  • Una nueva oferta de trabajo (7%)

 

 

 

Cómo duermen los gatos y qué significan sus posturas.

 

Los gatos están entre los animales que más duermen, invierten alrededor de 15 o 16 horas al día en sus siestas.

Una de las razones por las cuales tu gato duerme tanto se debe a su predilección por el calor. La temperatura corporal es mucho más elevada que la tuya y se encuentra alrededor de los 37 grados, aproximadamente.

Esto hace que los mininos sean más susceptibles al frío, así que verás, especialmente ahora que se acerca el invierno, cómo tu mascota prefiere pasar buena parte del día en lugares cómodos, cálidos, en los que pueda dormir.

 

  • ¿Por qué tu gato se pone boca arriba al dormir?

Cuando nuestro gato duerme así, no solo podemos concluir que la mascota está disfrutando como nunca de su descanso, también se encuentra en una posición de completa tranquilidad y confianza, que le permite relajarse al máximo.

 

  • ¿Por qué mi gato duerme en mi cama?

Es bien sabido que los gatos y los perros escogen a sus personas favoritas, muy especialmente los mininos.

Mientras los canes pueden compartir por igual con todos los miembros de la familia, los felinos son un poco más selectivos al escoger a ese humano con el que siempre quisieran estar.

Precisamente, en ese afán por estar cerca de ti o de profesarte cuánto te ama, es normal que tu mascota escoja echarse durante el día sobre tu ropa u otras pertenencias, como bolsos, chaquetas o zapatos.

Sumado a esto, ¿qué mejor lugar para sentir que está contigo que tu cama? Y si a eso añadimos todo el calor y el bienestar que puede obtener de tu compañía durmiendo cerca de ti o compartiendo la habitación contigo, tendrás una razón emocional más que suficiente para que tu minino te acompañe cada noche.

 

  • ¿Qué significa cuando tu gato duerme en tus pies?

Protección, afecto, calor y comodidad son en líneas generales las causas que motivan a tu gato a dormir contigo. Posiblemente has notado que durante la noche, a diferencia de echarse sobre tu cuerpo, tu regalón escoge algunas zonas como los pies o la cabeza.

En esos momentos en los que tanto tú, como tu mascota, se entregan a un sueño profundo y reparador, es mucho más sencillo compartir el espacio si tu peludo se acomoda entre tus piernas o cerca de ellas, que echándose a tu lado o sobre tu cuerpo.

Básicamente lo hace por comodidad y prevención, para de ese modo entregarse a un sueño profundo sin tener que preocuparse por una sacudida, un tropiezo o algún otro incidente semejante.

 

  • ¿Por qué tu gato se acuesta en tu pecho?

Lo hará especialmente durante el día y una de las principales razones por las que decide acomodarse sobre tu pecho, abdomen o encima de tus piernas es compartir algunos minutos de afecto y caricias contigo.

No solo estará tomando un poco de tu calor, también se siente seguro a tu lado. Es bastante normal que los padres de mascota dejen todo lo que estén haciendo para prestar atención a sus gatos una vez que ellos se echan sobre su cuerpo y así acariciarlos con mucho afecto.

Si además el peludo decide tomar una siesta, puedes sentirte afortunado. No solo eres su persona favorita en el mundo, también le transmites paz, afecto y mucha confianza. Es, sin lugar a dudas, uno de los instantes más lindos que puedes compartir con ellos.

 

  • ¿Por qué tu gato duerme en tu cabeza?

Podríamos decir que la razón por la cual tu gato duerme sobre tu almohada, especialmente si tú estás usándola, es una mezcla entre las dos opciones anteriores. En primer lugar es tan cómodo como dormir cerca de tus pies o entre tus piernas, y en segundo lugar, esta posición le permite sacar provecho de tu calor.

Sí, tu almohada no solo lo mantiene cómodo, también calientito gracias a la calidez que obtiene al estar cerca de tu cuerpo.

Un motivo más del por qué a algunos gatos les fascina dormir cerca de las cabezas de sus amos, se debe a su aroma.

Comprenderás que al ser la persona favorita de tu mascota, estar cerca de ti y percibir tu olor característico le transmite tranquilidad, bienestar y amor, así que la próxima vez que veas a tu gato dormitando cerca, en realidad está relajado, disfrutando de la compañía de su humano más querido.

 

 

 

5 Razones por la que los perros comen tierra.

 

El comportamiento de comer tierra puede estar causado por varios motivos:

  • Por hambre: Esta causa no siempre está relacionada con el hambre por no comer, también puede estar relacionado con alguna deficiencia nutricional,  ya sea generada por la calidad y/o cantidad del alimento o por alguna condición de salud que impide al sistema digestivo absorber de forma óptima todos los nutrientes, como pueden ser los parásitos en el estómago. Para este caso, te recomendamos que desparasites a tu perro de forma regular. 

 

  • Por estrés y ansiedad: La actividad física y la liberación de energía es uno de los pilares del bienestar de todo perro. Un perro puede tender a comportamientos como comer tierra si no satisface esta parte de sus necesidades.

    Cuando un perro retiene mucha energía por falta de actividad o genera ansiedad por alguna condición como lo puede ser la ansiedad por separación, estas formas de comportarse surgen como medida de escape.

 

  • Por aburrimiento o falta de atención: Esta causa va un poco de la mano con la anterior, al igual que con la energía, si nuestro perro no recibe suficiente atención o afecto, le puede generar ansiedad y buscará la manera de llamar nuestra atención, aunque sea a través del regaño.

 

  • Por conocer el entorno: Esta causa está mucho más presente en los cachorros que en los adultos sin embargo también se puede presentar el caso en adultos.

    Los cachorros, al igual que los bebés humanos, utilizan todos sus sentidos para descubrir lo que les rodea.

    Cuando son crías se llevan muchas cosas a la boca y las terminan despedazando pero no ingiriendo, sin embargo, puede pasar de forma accidental o intencional y es en estos casos cuando hay que poner más atención a otros detalles.

 

  • Por el síndrome PICA: Este síndrome es una condición que altera los hábitos de alimentación haciendo que el perro busque y coma distintos objetos no nutritivos como puede ser la tierra, las piedras e incluso sus heces.
    Para tratar este síndrome te recomendamos que acudas con tu veterinario de confianza para que haga un diagnóstico apropiado

 

 

 

¿Por qué los gatos “amasan” y qué quieren decir cuando lo hacen?

 

​El amasamiento que realizan los gatos es una conducta aprendida durante su etapa de cachorro. Este movimiento, que realizan con las patas delanteras, les permite empujar la leche materna para que salga mejor. Después de esa etapa, la acción de amasar en los gatos puede mantenerse y aparecer en diferentes momentos. 

  • Están contentos: Una de las muestras de que tu gato está contento y se siente cómodo contigo es que comience a amasar con sus patitas. Puede hacerlo directamente sobre ti, sobre el sofá o algún cojín. Esta respuesta suele ir acompañada de un ronroneo, y es una muestra de que presenta unos niveles elevados de bienestar. Es recomendable que tu gato tenga las uñas recortadas para que no te haga daño al mostrarte su afecto.

 

  • Muestra del vínculo emocional que tienen: Los gatos suelen tener fama por su carácter arisco e independiente. Sin embargo, cuando un gato presenta un alto grado de socialización con los humanos y ha establecido vínculos es normal que se encuentre agusto con las personas y disfrute de su compañía. Cuando están con alguien de su agrado, con el que tienen un vínculo, es muy habitual que amasen como una muestra de afecto. 

 

  • Para acomodarse: En ocasiones, la conducta de amasar de los gatos no está relacionada con la presencia de una persona y no es ninguna muestra de afecto. Cuando observes esta respuesta, puede significar que tu gato intenta acomodar la superficie sobre la que se va a acostar para que le resulte más confortable.

 

  • Para marcar territorio: Además de una muestra de afecto, los gatos amasan a veces para marcar la zona o al humano como propiedad. Cuando un gato convive con otros gatos o animales, puede llevar a cabo esta conducta para marcar territorio a través de la emisión de feromonas.

 

  • Como llamada de atención: A veces los gatos no solo amasan como muestra de afecto, sino porque quieren conseguir tu atención. Es posible que lleves un rato distraído y que tu gato quiera que dirijas toda tu atención sobre él. Para conseguirlo, comienza a amasar esperando que le des amor y cariño. Esto suele ocurrir en los gatos que son más dependientes de los humanos.

 

 

6 razones por las que los perros comen pasto:

 

  • Por curiosidad. Ocurre en especial con los cachorros y los perros jóvenes, que pueden comer pasto simplemente porque les gustó el sabor, el olor y/o la textura. O porque están aburridos.

 

  • Si les duele el estómago. Hay pastos que son muy ásperos e irritantes. A estas especies recurren los perros para auto producirse el vómito cuando tienen algún tipo de malestar como acidez o molestia a nivel del estómago. Buscan los pastos agresivos a la mucosa gástrica para automáticamente poder vomitar.

 

  • Como complemento nutricional. No les resulta imprescindible, pero a veces comen pasto para incorporar fibras y nutrientes a su dieta. Es un simple hábito alimentario, como si sumaran una ensalada a su menú. Las fibras, además, favorecen su proceso digestivo.

 

  • Purga digestiva. Como un instinto natural de supervivencia, suelen elegir pastos muy suaves que pasan a lo largo de su aparato digestivo sin irritarlo y les sirve para hacer una limpieza intestinal.

 

  • Para extraer un cuerpo extraño. Si por accidente un perro se comió una piedra o una pelotita que le produce malestar de estómago, el césped áspero le genera un efecto irritante de las paredes digestivas que aumenta la secreción de líquidos y lo ayuda a despedir a través del vómito el cuerpo extraño.

 

  • Simplemente para refrescarse. Los días de lluvia, o aprovechando el rocío de las primeras horas de la mañana, algunos canes ingieren pasto mojado para lograr una sensación de frescura en la boca.

 

 

Curiosidades que no sabías de los gatos:

 

  • Cuando los gatos nacen, tienen los ojos azules, al pasar los meses alcanzan su color definitivo.

 

  • ¿Te ha pasado que tu gato abre la boca como sorprendido? Esto suele ser por un olor nuevo y necesitan procesarlo. Además de con la nariz, los gatos huelen con un órgano llamado Jacobson, que está en la parte superior de la boca.

 

  • Los gatos duermen de 16 a 18 horas al día, hablamos de una gran parte de su día, sin embargo, los gatos son mascotas que mantienen sus raíces salvajes, es de allí que aún cuando están durmiendo, se mantienen alerta.Cuando veas a tu gato durmiendo en la posición que sale en la imagen, significa que aún cuando está en “reposo” si algo sucede, él podrá salir corriendo más rápidamente.

 

  • Un gesto de amabilidad entre los gatos es lamerse entre ellos, esto significa que es parte de la manada, si tu gatito te lame, te está diciendo que no sólo confía y te quiere, sino que además te está indicando que eres para él parte de su familia.

 

  • Los bigotes de los gatos le dan sentido de orientación y movimientos, por lo que no se deben cortar, también es bueno que sepas que los bigotes suelen caerse de forma natural y crecer nuevamente.

 

  • Los gatos tricolor suelen ser hembras. 1 de cada 4.000 gatos tricolor es macho y suele ser estéril.

 

  • En inicio, para los gatos el maullar no es su lenguaje innato sino que éste fue desarrollado para comunicarse con nosotros. Mientras más tiempo pases con tu gato entenderás cada uno de sus maullido. Ya que además, un gato no sólo tiene 1 tipo de maullido sino varios.

 

  • El rango de visión de un gato no incluye la zona por debajo de su nariz.

 

  • Los gatos pueden saltar hasta 6 veces su tamaño, demostrando su gran destreza motriz.

 

 

Conocé más sobre los sentidos de tu perro:

 

  • Sus bigotes le ayudan a ver en la oscuridad. No se trata de visión nocturna, claro está. Pero es cierto que gracias a sus bigotes pueden detectar cambios sutiles en las corrientes de aire, lo que les da información sobre el tamaño, la forma y la velocidad de las cosas cercanas. Así, pueden percibir mejor la proximidad de algún peligro, aunque sea de noche.

 

  • Detecta tus sentimientos. Según diversos estudios, los perros pueden detectar cambios sutiles en nuestro olor, lo que les ayuda a comprender cómo nos sentimos (por ejemplo, si sudas, puede interpretar que estás nervioso o inquieto). También aseguran que las perras son capaces de detectar si un miembro de la familia está embarazada.

 

  • Su sentido del olfato es de 1.000 a 10 millones de veces mejor que el nuestro. Dependiendo de la raza, los perros tiene entre 125 y 300 millones de glándulas olfativas, en comparación con sólo 5 millones para los humanos. Y la parte del cerebro del perro que controla el olor es 40 veces más grande que la nuestra.

 

  • Pueden oír 4 veces más que los humanos. Los perros tienen bastante desarrollado el sentido del oído, y esto tiene que ver con las frecuencias de los sonidos y de cómo el cerebro de ellos responde. Son capaces de escuchar sonidos tan ‘bajos’ que nosotros somos incapaces de detectar.